Hola senderistas!
A continuación van a tener toda la información que aparece en el cartelón de inicio del sendero de los eremitorios de Castejón, no obstante le recordamos que siga buenas conductas y prácticas para el medio ambiente, así como llevar la equipación adecuada según temporada, agua y comida. También deben de consultar e informarse de las previsiones meteorológicas.
Y por último recomendamos el uso de dispositivos GPS para evitar pérdidas y por ello les facilitamos el track en el siguiente enlace:
poner enlace de wikilock
Datos técnicos:
1. Distancia: 14,4 km.
2. Duración aproximada: 4'30 horas
3. Desnivel acumulado positivo: 339 m.
4. Tipo de Terreno: Firme variado, pista, camino, asfalto... todo ello en buen estado.
Bienvenidos a la ruta de los eremitorios, una ruta cargada de historia, cultura y paisaje en el precioso pueblo de la alcarria conquense: Castejón.
Para poder comprender que vamos a visitar reamente, vamos a comenzar definiendo eremitorio. Eremitorio es el monasterio donde vive el eremita.
Seguro que leer la palabra monasterio os hace pensar que es un error, ya que asociamos monasterio a otro tipo de construcción, pero antiguamente no era así, por ello vamos a explicar la diferencia entre el significado que tiene, en nuestros tiempos, la palabra monasterio y su origen.
En sus principios, un monasterio era la cueva de un anacoreta (religioso que vive solo en lugar apartado, dedicado por entero a la contemplación, la oración y penitencia). Actualmente consideramos sinónimos las palabras “anacoreta”, “eremita”, “ermitaño”, “cenobita” y no lo son, ya que cada una de ellas define la forma de vida de estos monjes.
Eremitas y monjes optan por la soledad con respecto al pueblo, en lugares cercanos, mientras que los cenobitas viven en común, de ahí que las palabras “cenobio” y “monasterio” sean consideradas sinónimos.
Por ello, los primeros monasterios fueron comunidades de monjes, monje significa uno solo o solitario, que dejaron sus eremitorios para convertirse en cenobitas (religiosos de vida en común)
Los primeros monasterios surgieron con el fin de que los monjes y ermitaños pudieran tener una vida en común, acatando una regla o normativa oral o escrita en espacios dimensionados para tal fin y en función de su número.
Esto explica que los primeros monasterios fueran troglodíticos o rupestres y que los de “recinto edificado” surgieran con posterioridad.
Ahora vamos con otro dato de interés, ¿de que fecha están datados estos los eremitorios rupestres?
Partimos de la base de que los eremitorios se contruyen cercanos a un monasterio importante y cercano, los de La Alcarria surgieron en torno al monasterio Sevitano en la actual término municipal Cañaveruelas, el único y el más antiguo conocido en toda la comarca.
Uno de los monasterios más antiguos en Occidente de que se tiene noticia, es el de Montecassino, levantado a poca distancia de la ciudad de Cassino a unos 130 Km al Sur de Roma, Fue fundado por el autor de la Regla de su propio nombre, San Benito de Nursia, en el año 529.
Teniendo en cuenta que según la Crónica de Juan de Biclaro, la fundación del Servitano se hace en el tercer año del reinado de Leovigildo, año 571, con lo cual es al menos tres años más antiguo que el de San Millán de Suso que es el considerado más antiguo de España y que fue edificado después de la muerte del propio santo en el año 574.
Aunque hay noticias de algunos monasterios de fechas anteriores o similares repartidos por todo el país, como en Huesca, Toledo, Tarragona… muchos de ellos no conservan ningún resto visible, así que, como se puede deducir, posiblemente, los restos más antiguos de un monasterio edificado en España, son los del Monasterio Servitano en Cuenca.
De ello se deduce que los primeros eremitorios de la zona debieron ser construidos a finales dos S. VI dado que El Servitano fue edificado en el 571.
Por último, son cientos los eremitorios que tenemos entre las provincias de Guadalajara y Cuenca, según un estudio realizado por Alfonso Calle, y tras cercar un circulo de unos 30 Km de diámetro con centro en el monasterio Servitano, es posible que existan cerca de 800 o más, nos convierte en una de las áreas con mayor número de ellos de toda la península.
También os dejo un link de nuestras redes sociales, donde podéis ver este video y las ultimas rutas de senderismo que vamos sacado para nuestros clientes.
Otro link más, en esta ocasión las rutas de trekking en Cuenca que ofrecemos en nuestra pagina web.









